Mostrando entradas con la etiqueta Underground. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Underground. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de septiembre de 2008

Kat von D: Arte femenino sobre la piel

Su nombre completo es Katherine Von Drachenberg, nació el 8 de marzo de 1982 y es mexicana. Sus padres, René Drachenberg y Silvia Galeano, son argentinos, aunque la familia de su padre es de orígen alemán y la de su madre italiano-español. Tiene dos hermanos, Michael y Karoline, y su abuela paterna siempre desempeñó un papel muy importante a lo largo de su desarrollo artístico, sobre todo en el piano.
En 1986 su familia decidió mudarse a California, Estados Unidos. A los 14 años se hizo su primer tatoo, que representaba un amor perdido, fue una “J” en el tobillo. Al poco tiempo, descubrió su talento natural para los tatuajes y comenzó a trabajar junto a unos amigos. En 1998, incursionó en la primera tienda profesional de tatuajes, “Sin City Tattoo”. Un año y medio más tarde, se trasladó a “Blue Bird Tattoo”, en Pasadera, y al otro años entro a “Red Hot Tattoo” en Arcadia.
En poco menos de un año ella empezó a trabajar en “Inflictions” en las afueras de Covina. Esta época fue un periodo de gran crecimiento en su trabajo porque tuvo la oportunidad de trabajar con los grandes maestros Chris Garver y Clay Decaer.
Su alto nivel de profesionalismo la llevó a la popular serie de televisión “Miami Ink”, junto a Ami James, Chris Garver, Chris Núñez, Darren Brass y Yoji Harada. Actualmente se “ha independizado”, y tiene su propio show llamado “Los Angeles Ink”.
En la actualidad Kat, además de su programa, posee su propia línea de ropa, es dueña de un estudio de Tatuajes “High Voltage Tattoo” y está próxima a estrenarse una película en donde ella será actriz (The bleeding, 2009).
Buenos espero que con esta breve biografía le haya servido para saber un poquito sobre esta hermosa tatuadora. Pero los que nos les alcanzó, a continuación les paso una web muy interesante.
Web Oficial de Kat Von D

sábado, 2 de agosto de 2008

El estilo harajuku


Si en algún sitio la moda urbana es llevada a su extremo más exótico y extravagante este es Japón, especialmente su capital, Tokio.
Las que tengan la suerte de visitar esta increíble ciudad no deben perderse el barrio de Harajuku, probablemente el más colorido de todo el país. Harajuku es un barrio comercial, donde se mezclan tiendas de ropa de marca, como Chanel, Prada o Louis Vuitton, con pequeñas boutiques que venden ropa punk, visual kei, kawaii, o gótica.
En él se suelen juntar, sobre todo los fines de semana, chicos y chicas amantes de la moda creativa, que se pasean luciendo sus modelos. Los estilos están influenciados por subculturas originarias de distintos países, como el punk, el rock o la moda gótica, así como por por los personajes del manga o los videojuegos. Todas estas tendencias son llevadas a su extremo más radical, cuidando hasta el más mínimo detalle de la ropa, el peinado, el maquillaje o los complementos.
Si te gusta esta tendencia, estos son algunos puntos que no puedes dejar pasar:

* Se creativa: esta moda representa la creatividad llevada a su máxima expresión.
* No a la inseguridad: no estamos hablando sólo de lo que se lleva puesto, sino que también de cómo se lleva, es decir, la actitud.
* Sé respetuosa y condescendiente con los demás.
* Ten sentido del humor: la moda está para disfrutar y divertirse.
* Mezcla estilos e influencias.
* Vístete a capas: chalecos encima de camisetas, americanas sobre blusas o vestidos con leggings darán volumen a tu atuendo.
* Personaliza tu ropa: ármate con unas tijeras, hilo y aguja y da rienda suelta a tu creatividad.
* No te olvides de los accesorios, el peinado y el maquillaje: hay que conseguir un look total, así que tiñe tu pelo, ponte pestañas postizas y compra accesorios muy vistosos.
* Ponte aquello que te siente bien: no es cuestión de disfrazarse y ya está. Tienes que elegir ropa con lo que te veas bonita.
* Ten en cuenta que debes cuidar tu imagen y tú buena reputación, no se trata de lucir estrafalaria sino elegante.
* Otra cosa importante es cuidar tus amistades, no todas te convienen.

miércoles, 30 de julio de 2008

Jóvenes harajukus de Tokyo

Un mezcla entre lo punk y los 80: chamarras de cuero, dobles bolsos, mallas y colores estridentes hasta en el cabello, tal es la última moda entre los jóvenes de Tokio

El Universal

Un mezcla entre lo punk y los 80: chamarras de cuero, dobles bolsos, mallas y colores estridentes hasta en el cabello, tal es la última moda entre los jóvenes de Tokio.
De acuerdo con Gerardo Noriega, viajero incansable y fiel observador de las costumbres de los países que visita, “el vestir de los jóvenes en Tokio hoy en día es todo un ritual. La mayoría de los chavos crean sus propios looks tratando de llamar la atención al máximo, es como una competencia a ver quién luce más extravagante.
“Se trata de ser diferente a los demás. En ocasiones se visten imitando a los personajes de los animés, los famosos dibujos animados japoneses”, explica.
De acuerdo con Gerardo, la idea es lucirse en lugares públicos, que son el punto de reunión favorito, “los fines de semana se van a los parques donde se juntan a platicar por largo rato”.
Noriega asegura que también sale a relucir en la vestimenta el lado algo atrevido de los japoneses, pues abundan las llamadas “lolitas”, quienes se visten con una especie de uniformes con mini-minifaldas, que se originaron también en los animés tradicionales y en los hentai, o de contenido erótico, y que ya forman parte de una moda permanente en la ciudad.
Comenta que hay ahí una zona donde se encuentran todas las tiendas de las marcas más importantes.
“Se trata de Yoyogi, donde van muchos jóvenes que se distinguen por ser fashion victims (víctimas de la moda) verdaderos fanáticos de las marcas extranjeras, sobre todo de las europeas.
Curiosamente, las tallas son más pequeñas que en otros países, pues quienes son adictos a la moda en este país buscan lucir una muy delgada silueta, tanto hombres como mujeres.
Describe también que “las chicas se ponen muchos accesorios, llevan hasta dos bolsos en la mano, se ve que gastan mucho en su imagen”.
Cuenta que Omotesando Hills es la zona más cool de Tokio, lo mismo que Ginza, donde también hay muchas tiendas de diseñador.
“Aquí vemos gente con peinados punk que se reúnen en bares muy caros y concurridos como Soho´s Omotesando, Bar Ho y Kagaya, entre otros.
Algunos están en el último piso de altos edificios o en los lobbys de hoteles de lujo”, dice.

Un ciudad inspiradora
Visitar Tokio es una buena forma de encontrar inspiración para profesiones como la moda, la arquitectura, el diseño y la tecnología.
“Pienso que debes observar detenidamente cada detalle; descubrir el perfeccionismo de los japoneses, evidente en cada una de las labores que realizan”, dice Noriega.
“Tienen una visión muy diferente a la occidental; son apasionados de la naturaleza y el orden urbano. Su obsesión por la tecnología se aprecia en cada detalle de la cotidianidad.
Hay puentes y edificios impresionantes por doquier, es una ciudad muy ordenada, todo luce de tal manera que te inspira a tratar de ser como ellos”.
Explica que esta obsesión por hacerlo todo perfecto lleva a muchos jóvenes a la frustración y a la depresión y por ello el número de suicidios continúa siendo alarmante.
Entre las novedades en la ciudad, según cuenta Noriega, está la Torre Mori, cuyos interiores fueron creados por el afamado diseñador Issey Miyake, sin duda un atractivo más que nos induce a querer conocer esta bella y moderna ciudad.
 
Suscribete y recibe lo último de Viajero del Reino Digital