Mostrando entradas con la etiqueta Retratos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Retratos. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de septiembre de 2008

Chuck Palahniuk: El arte de la tergiversación


Por Andrew Lawless
Traducido por: Abigail Schteinman

"Las palabras son el primer paso que damos para hacer las intenciones realidad", declara el escritor estadounidense Chuck Palahniuk. "Todas nuestras promesas, declaraciones y firmas: Palabras. Tomemos las ceremonias donde hablamos palabras (promesas y compromisos) frente a nuestros iguales. Repito: esa es la manera que tienen los seres humanos de convertir sus sueños en una fantasía física". Pareciera como si Palahniuk creyera casi místicamente en el poder de las palabras y las historias. Su novela Lullaby (del inglés "canción de cuna"), publicada en 2002, narra la historia de un poema que en realidad es un "canto de selección", que provoca la muerte cuando es leído en voz alta. En su gira del año 2004, Palahniuk leía su entonces última historia, Guts ("Agallas"), que forma ahora parte de su nueva novela, Haunted ("embrujado" o "encantado"). Aparentemente era tan poderosa que la gente se desmayaba (67 casos hasta el día de la fecha).

Palahniuk es el autor de novelas de culto como Fight Club, Choke, Invisible Monsters [Monstruos invisibles] y Diary [Diario]. De culto, porque el tema principal está lejos de la corriente dominante. No es que le falte popularidad: Palahniuk figura con frecuencia en las listas de bestsellers. Esto, tal como sugieren sus detractores, se da porque se dedica a escribir la clase de libros que le gusta a la gente que no le gusta leer libros. Que parte de su audiencia no sea "lectora" regular es cierto. Ha logrado conectarse con una generación criada con MTV de una manera única. En verdad, muchos de sus oponentes se centran en el perfil de su audiencia porque se oponen a la naturaleza explícita de su trabajo. Al parecer, las historias de destripamiento no pertenecen al canon de la literatura (debe dejarse espacio para más novelas donde los autores consideran las vidas de escritores que reflexionan sobre la vida, a lo McEwan). Pensativo y sin arrepentimientos sobre los temas que hilan su trabajo, comenta: "Por favor, considere que los libros son la única forma de comunicación en masa que tratan de temas riesgosos y potencialmente ofensivos. La lectura de un libro depende del consentimiento del lector. Ese esfuerzo, comparado con la naturaleza pasiva de mirar películas o escuchar música, le confiere al libro una privacidad y una autorización que ningún otro medio tiene. Además, la producción de un libro cuesta poco (repito: el trabajo es del lector), y además un libro no da las enormes ganancias que dan un programa de televisión o una película o un álbum".

La naturaleza extrema de su trabajo surte un efecto estructurado que sirve para adentrar tanto al autor como a los lectores más dentro de la historia. "Siempre intento mantener la historia dinámica", explica. "Esto significa un flujo constante de tramas diversas, que ocurren en escenas cortas. A lo largo de la novela, esto fuerza a la trama más allá de cualquier crisis moderada. Lo que en cualquier otro libro podría ser el desenlace dramático puede ser sólo el primer desenlace de una historia en mis libros. Cuando tengo una idea audaz, perturbadora, la uso tan pronto como puedo, de otro modo me parece que mi flujo de ideas se cortaría. No importa cuán horrorosa sea la escena, siempre puede superarse. Además", concluye, "los libros gozan de sólo una pequeña parte de la atención del público. Nadie lee. Con todos estos golpes contra los libros, me parece que su ventaja es la capacidad de tratar temas y describir escenas que ningún otro medio podría. Si los escritores no van a estos extremos, nadie lo hará".

Palahniuk ofrece mucho más que el horror de tratar temas y hechos que normalmente no aparecen en la literatura. Es uno de los principales exponentes del "minimalismo", tal como lo practican escritores tales como Tom Spanbauer, y Amy Hempel (sobre quien Palahniuk dijo que luego de leer su historia The Harvest ("La cosecha"), "casi cualquier otro libro parecerá malo"). Su forma de escribir es "pelada" y, que no sea ninguna sorpresa, las palabras cobran un peso importante. Sus capítulos son cortos, y practica el arte de la tergiversación, o en sus propias palabras, "una manera de decir algo, pero de decirlo en forma equivocada, manipuleándolo para disminuir la velocidad del lector. Obligar al lector a analizar lo que lee, quizás a repetir la lectura, no sólo leer por encima de una superficie de imágenes abstractas, con atajos adverbiales, y frases hechas". Es un estilo, en mi opinión, que descarta las teorías sobre las reacciones de los lectores tales como aquellas de Stanley Fish, de quien se dice que a manera de experimento escribió una lista de nombres sobre el pizarrón y les dijo a sus alumnos que era un poema encubierto. Los alumnos, a su vez, elaboraron sobre el sentido del poema, sugiriendo que el significado está en el lector, no el escritor. "Me adhiero a la teoría de Derrida", argumenta Palahniuk, "que dice que la ficción es una especie de software que funciona en la mente del lector para producir un resultado emocional. De esta manera, la trama es una fórmula muy calculada que debe hacer recurso de cada posibilidad para conseguir el mejor efecto. Esto incluye control completo sobre el "ritmo" del material". Yo soy demasiado lento de equivocarme como para preguntarle si cuando escribió Guts los desmayos estaban incluídos en el programa.

"En lugar de emular estilos literarios modernos", explica, "baso mi trabajo en la poesía o en la narrativa oral, donde la medición del tiempo y los recursos retóricos deben constantemente recordar al lector sobre el contenido total de la trama, para mejor efecto acumulativo. Con todo eso en mente, utilizo párrafos de una sola oración y coros de fondo, así como también tergiversaciones a propósito, como métodos para disminuir la velocidad del lector y controlar la velocidad de la trama. Es un estilo basado más en el "compás" del tiempo, como la música. Más allá de esto, no puedo controlar la interpretación del lector sobre el contenido de la historia. Sí que me esfuerzo por nunca exponer mis cuestiones personales en cada trabajo. Hacerlo sería imponer una interpretación "correcta" y excluiría la experiencia y participación del lector".

La reinvención de la historia de horror
Palahniuk es estructuralmente un escritor experimental, y su última novela Haunted es el mejor ejemplo hasta ahora. A menudo da la impresión de que el "cómo" de una narración es tan importante como la narración misma. Haunted es una colección de cuentos cortos que forman una novela. Un número de escritores es invitado a la residencia de un escritor con la promesa de paz y tranquilidad, y en vez de esto se encuentran encarcelados en un extraño teatro, obligados a crear historias. "Raro como suene", explica Chuck, "quería que Haunted consistiera de tantas "texturas" como fuera posible. Me encantó escribir el librito de viaje Fugitives and Refugees [fugitivos y refugiados], porque combinaba entrevistas con historias con ensayos con recetas con definiciones con listas, etc. Todas esas texturas mantienen al lector interesado. La página nunca tiene un aspecto aburrido o amenazante. Y si al lector no le interesa un tipo de forma de texto, se encontrará con otra forma con sólo dar vuelta la página. En Haunted, quise imitar la publicación de las colecciones "Lo mejor de...". Por ejemplo, "La colección de las obras de Poe". Esos libros alternan cuentos con novelas y poemas. Ficción y no ficción. En Haunted, utilizo un cuento "envoltorio" o "sobre" para conectar 23 cuentos cortos. Además, cada cuento está encabezado por un poema. Esto crea una variedad de "texturas" de comunicación de información, haciendo que las páginas sean visualmente más interesantes. Y combinar un cuento largo con muchos cuentos más cortos me permite llegar a una larga serie de climaxes en vez de un clímax único como es típico en una novela." Palahniuk bromea: "Y si el lector no se horroriza por un clímax horripilante, ¡caramba, no sabe los que todavía le esperan!"

Haunted, junto con Lullaby y Diary, forma parte de una trilogía de lo que Palahniuk denomina "historias de horror". Para una generación que fue criada creyendo que el horror tenía que incluir (a) un capuzón y unos colmillos, o (b) un asesino de mente retorcida enmascarado obsesionado con alumnos del colegio secundario en actos inmorales, la clasificación de Palahniuk de su propio trabajo como "de horror" resulta interesante. ¿Cómo llegan a ser sus historias historias de horror? "Supongamos que tenemos un miedo moderado a ciertos temas", responde, "y podemos discutirlos para estremecernos un poquito y para que se nos ponga la piel de gallina. Pero también pensemos que hay otros temas que nos dan tanto miedo que nunca hablaremos sobre ellos. Algunos miedos son tan amenazantes que no tenemos lugar para ellos en nuestras mentes. Mi objetivo es cruzar esa línea, y representar los miedos a los cuales no podemos hacer frente. Se puede sostener que el vampiro de Stoker representaba una enfermedad venérea o la emigración de los judíos de Europa Oriental (son dos viejas teorías), y que Carrie, de Stephen King, presagió los tiroteos en las escuelas. En mis historias de horror, quiero tratar sobre la humillación personal y el fracaso: una especie de monstruo interno, donde el villano y la víctima son la misma persona".

En un estilo similar, existe una fuerte tradición del horror dentro de la literatura angloirlandesa, ya sea Bram Stoker o gente como Maturin o Sheridan Le Fanu. Muchos académicos han sugerido que su ficción nació de una necesidad subliminal de tratar el cambio y la violencia inherentes en la sociedad de ese momento (en relación, por ejemplo, a la cuestión del nacionalismo irlandés). ¿Cuál es el lugar de la novela de horror, entonces, en Estados Unidos luego del 9-11? "Repito, esta es sólo mi opinión, o 'punto de vista' sobre el horror", contesta, "pero al combinar el villano y la víctima, me gustaría amablemente recordar al lector que somos nosotros mismos los que creamos nuestros problemas. Las mismas personas que se lamentan sobre la necesidad de importar gasolina, y sobre el calentamiento global, y sobre la guerra en Irak, son las que todavía conducen un vehículo para todo terreno viejo al almacén a 35 km de distancia para comprar un litro de leche. Son las mismas que todavía sacan tres tachos de basura a la vereda semanalmente. Si todos reconociéramos nuestra responsabilidad personal en el marco político actual, resolveríamos muchos temas".

Mientras que horrifique a la derecha cristiana, Palahniuk toma gran parte de su inspiración de las imágenes cristianas. En una entrevista con lectores del periódico británico The Guardian, comentó que "En casi todo mi trabajo, intento reinventar las imágenes cristianas, así como los relatos y los temas". ¿Qué es lo que le atrae hacia este tipo de imágenes? "Siempre me he sentido atraído hacia los modelos sociales y hacia las metanarrativas que permiten que la gente coexista dentro de una comunidad", explica, "me encanta estar con gente. Pero necesito una trama, un rol, algo que me ayude a vencer mis miedos de rechazo y vergüenza. La mayoría de las religiones y creencias proporcionan un esquema para formar una especie de comunidad. Y los líderes religiosos modelan una forma de ser. Por ejemplo, en mi libro Choke, un personaje representa su propia muerte y resurrección cada noche, tal como lo hace el narrador en Fight Club. He aquí a Jesucristo, permitiéndose una imagen terrible frente a sus pares. Ese es el mayor propósito de cualquier reunión religiosa: el permiso de dar una imagen terrible en público. Solíamos ir a la iglesia a confesarnos, a que nos oigan y nos perdonen, para que nos rediman y acepten nuevamente en la comunidad. En la mayoría de mis libros, la gente logra este mismo tipo de reunión con sus pares, pero a través de nuevos foros "religiosos" de 12: grupos de recuperación, de soporte, y en Haunted, una colonia de escritores".

Lo personal, lo político y las grandes ideas
Existe un documental fascinante, Postcard from the Future [Postales del futuro], filmado durante una conferencia, bajo la promoción de admiradores y del programa de estudios avanzados de la Edinboro University Pennsylvania, para discutir el trabajo de Palahniuk. (Incluye artículos como "Freud and Fight Club", y "Salvation through Disbelief: The Cult as a Social Phenomenon in Palahniuk’s Novels"). Palahniuk asistió y participó en esta conferencia. Durante uno de los talleres propuso que la narrativa, en sí misma, es y podría ser una fuerza que impulsa el cambio social, mucho más poderosa que, por ejemplo, las demostraciones públicas. "Mi teoría viene de observar la interacción humana. Ahora, luego de cuarenta años de protesta y rebeldía, los únicos ideales reales son los que las propagandas nos presentan: "Compre esto. Viva así. Véase como esta modelo..." Es hora de que la gente deje de protestar, porque de ese modo le confiere más poder al enemigo, al reforzar al enemigo con su oposición, y que comience a ofrecer su propia visión de futuro para lograr una vida mejor. No sólo los productos, sino que también nuevos planes o esquemas a los cuales atenerse. Y aquellos modelos, repito, comenzarán probablemente con palabras en forma de reglas, objetivos, filosofías, declaraciones, observaciones".

Ver cómo funcionan los humanos forma parte de la idea detrás de Haunted, un libro donde se amontona a un grupo de escritores para que sufran, y para que crean que su sufrimiento puede convertirse en fama. Los críticos lo han catalogado rápidamente de golpe satírico, al mejor estilo cultural de los reality show predominante en la televisión durante los últimos años. "Nunca tuve la intención de que Haunted fuera una parodia de esta clase de emisiones televisivas", rebate Palahniuk, "el último show de ese tipo que miré fue An American Family en la década de los setenta. Desde 1990 no tengo más televisión en casa. Haunted va más sobre la manera que tiene la gente de crear su identidad de circunstancias externas, mientras que se niega a generarla por voluntad e intenciones propias. La gente parece más dispuesta a refunfuñar sobre su sufrimiento que a crear un mundo libre de ese sufrimiento. Pareciera que a la gente le encanta el drama y el conflicto, pero que no quiere admitirlo. Nos encanta cuando pasan cosas horribles, o más precisamente... cuando provocamos situaciones horribles. Y después nos encanta quejarnos al respecto. Y encima queremos que nos paguen por quejarnos. Todo el mundo es crítico, pero menos personas se toman el trabajo de crear algo. Podemos decir que eso está mal, pero nadie mueve un dedo por solucionar nada".

En Diary, la narradora, una pintora fracasada, le escribe a su esposo, que está en coma. Eso, obviamente, es una manera simplista de decirlo: el esposo ha por ejemplo intentado suicidarse, y ha dejado atrás numerosos problemas, mientras que su mujer contempla la vida que podría haber tenido sin él. Existe un argumento que dice que Diary es autobiográfico, que describe la esencia del artista y el dolor que atormenta a la gente creativa. ¿Es verdad que el arte, ya sea la literatura, la pintura, o la música, nace del sufrimiento? ¿Puede la gente feliz ser artista? "Mi manera de escribir me obliga a explorar y agotar las cuestiones personales, ocultas dentro de la historia", responde Palahniuk, francamente. "Desde que comencé, con ninguna promesa de dinero o atención, necesité algún tipo de recompensa por el esfuerzo de escribir. Tenía que pasármela bien. Y tenía asimismo que procesar y resolver algún problema. Todavía trabajo de esa manera, por lo que comienzo cada libro a raíz de un problema, algún tema personal que no puedo resolver y tampoco tolerar. Una enfermedad o una lesión o alguna relación fracasada o alguna desilución o fallecimiento. Enmascarándolo con alguna metáfora, puedo investigar y escribir y estar con la gente, siempre explorando y agotando mi reacción emocional con respecto al trastorno. Las personas felices no necesitan este tipo de terapia. A un nivel físico básico, la enfermedad o la lesión o la crisis nerviosa te dejan sentado en una silla el tiempo suficiente como para crear algo. Estar incapacitado te autoriza a aprender la aptitud que necesitas para hacer tus ideas realidad. La gente sana y feliz (o la gente de Zoloft) no tiene tiempo, está todo el día corriendo como para molestarse en aprender a pintar".

Su obra será negra, pero se atreve a ser creativo, y a apuntar alto. Con Guts, por ejemplo, la historia hace temblar las rodillas y revela que su "objetivo era escribir un tipo de historia de horror que cambiara el concepto del género, tal como la historia de Shirley Jackson The Lottery ("La lotería"). Cuando la clásica historia de Jackson se publicó por vez primera en el periódico The New Yorker en la década de los cincuenta, cientos de lectores anularon su suscripción a la publicación. Claro que los lectores primero reaccionaron choqueados. Años después, la gente puede ver las metáforas. Con Guts, la gente primero se ríe. Luego, cuando se dan cuenta a qué va la historia, se retuercen de miedo. Y luego (a veces), se desmayan. En última instancia, la historia los autoriza a explorar y expresar sus propias historias de horror más secretas. Ahora, luego de cada lectura, encuentro una docena de gente ansiosa de contarme historias mucho más siniestras y más angustiantes que Guts".

Las agallas combinan tres historias reales que habían llegado a los oídos de Palahniuk (que lo obligaron a rezar durante años, afirma, antes de subirse a un avión, "Por favor Dios, no estrelles este avión, porque soy el único de Tus Hijos que conoce todas de estas tres grandes historias..."). La masturbación, en una variedad de formas, y la mutilación física constituyen el corazón de la historia. Es asquerosa (hay que dejar los remilgos de lado y leerla), ciertamente, aunque cuando la leí no me desmayé. Y más que horror al final, me quedé con una curiosa sensación de tristeza y empatía. Empatía por un personaje que había hecho algo que yo no querría nunca hacer. "Según las cartas que recibo", responde Chuck, confirmando que no soy el único, "muchos lectores encuentran la historia lo más divertido y los más triste que jamás hayan leído. El final es increíblemente desgarrador, cuando el padre llama al hijo "el perro de la familia". Es la misma tristeza que logra Jackson cuando los niños de The Lottery ("La lotería") ayudan a apedrear a su madre a muerte".

Este año Stephen King causó un escándalo en el mundo literario estadounidense porque (a) la American National Book Foundation lo galardonó con la Medal for Distinguished Contribution to American Letters ("Medalla por contribuición distinguida a las Letras de EE.UU."), y (b) sugirió la existencia de cierto elitismo a la hora en que los críticos dividen el trabajo entre ficción popular y ficción literaria (preguntó: "¿Se consiguen puntos social-académicos extra por no estar al día con la cultura propia a propósito?). La respuesta de Palahniuk a la controversia brinda un buen punto para finalizar esta entrevista como cualquier otro. Nuevamente reitera el hecho que las historias, para este autor estadounidense, son mucho más que sangre y agallas: "Estoy lejos de juzgar la literatura de los demás. La mayor parte de lo "literario" me aburre como una ostra. Pero dame un buen "relato" y estaré más contento que perro con dos colas. King es un buen narrador, y su éxito es la prueba. Consideremos que las historias tienen diferentes propósitos. Algunos buscan consuelo. Algunos buscan confrontación. Algunos quieren que la historia sea apasionante, pero algunos la prefieren con un efecto calmante. Personalmente busco el horror y el placer, y quizás un poco de trauma. Cuando leo, cuando dedico todo ese tiempo y esfuerzo, quiero que la historia me cambie, me transforme. Y cuando trabajo en una historia, pretendo ser una persona en gran parte diferente para cuando escriba "fin". Lo que se espera de una historia es probablemente lo que se espera de la vida".

domingo, 7 de septiembre de 2008

Kat von D: Arte femenino sobre la piel

Su nombre completo es Katherine Von Drachenberg, nació el 8 de marzo de 1982 y es mexicana. Sus padres, René Drachenberg y Silvia Galeano, son argentinos, aunque la familia de su padre es de orígen alemán y la de su madre italiano-español. Tiene dos hermanos, Michael y Karoline, y su abuela paterna siempre desempeñó un papel muy importante a lo largo de su desarrollo artístico, sobre todo en el piano.
En 1986 su familia decidió mudarse a California, Estados Unidos. A los 14 años se hizo su primer tatoo, que representaba un amor perdido, fue una “J” en el tobillo. Al poco tiempo, descubrió su talento natural para los tatuajes y comenzó a trabajar junto a unos amigos. En 1998, incursionó en la primera tienda profesional de tatuajes, “Sin City Tattoo”. Un año y medio más tarde, se trasladó a “Blue Bird Tattoo”, en Pasadera, y al otro años entro a “Red Hot Tattoo” en Arcadia.
En poco menos de un año ella empezó a trabajar en “Inflictions” en las afueras de Covina. Esta época fue un periodo de gran crecimiento en su trabajo porque tuvo la oportunidad de trabajar con los grandes maestros Chris Garver y Clay Decaer.
Su alto nivel de profesionalismo la llevó a la popular serie de televisión “Miami Ink”, junto a Ami James, Chris Garver, Chris Núñez, Darren Brass y Yoji Harada. Actualmente se “ha independizado”, y tiene su propio show llamado “Los Angeles Ink”.
En la actualidad Kat, además de su programa, posee su propia línea de ropa, es dueña de un estudio de Tatuajes “High Voltage Tattoo” y está próxima a estrenarse una película en donde ella será actriz (The bleeding, 2009).
Buenos espero que con esta breve biografía le haya servido para saber un poquito sobre esta hermosa tatuadora. Pero los que nos les alcanzó, a continuación les paso una web muy interesante.
Web Oficial de Kat Von D

martes, 26 de agosto de 2008

Natalie Portman


Nació en Jerusalén, Israel, el 9 de Junio de 1981. Cuando tenia 3 años (en 1984, ante la inestabilidad en la zona, decidieron emigrar a Estados Unidos para llevar una vida mas tranquila y con menos peligros). En primer lugar fueron a Washington, y cuatro años después de trasladaron a Conneticut. Dos años más tarde, en 1990 cambiaron a su actual ciudad en Long Island, Nueva York.

Desde muy pequeña, Natalie Portman queria ser actriz. A los cuatro años comenzó a aprender danza (ella era la mas joven de la compañia de baile moderno en Washington), siempre estaba cantando o bailando en el escenario, en el colegio, en casa. En casa, jugaba con sus primos a hacer Shows en directo con un microfono.

Cuando tenia 11 años y estaba en una pizzeria en Long Island después de su clase de gimnasia, una representante de la firma de cosméticos Revlon la vio y le propuso ser modelo publicitario. Pero el anuncio no llego ha hacerse por falta de presupuesto. Natalie dijo que ella ya no quería hacer mas de modelo y que lo que le gustaba era actuar porque el mundo de la moda le parece muy aburrido.

Le buscaron un agente cinematográfico y consiguió su primer papel en el cine en 1994 como Mathilda en "El Profesional", una película de Luc Besson, la eligieron entre más de 1000 niñas según dicen por su capacidad para llorar, aunque en un principio la descartaron por ser demasiado joven. En esta cinta compartió roles con Jean Reno y Gary Oldman; fué la primera película de Natalie Portman y exceptuando una actuación en una obra de teatro llamada "Ruthless" este era su primer trabajo de verdad. Datos muy completos en:

miércoles, 6 de agosto de 2008

Jennifer Connelly


¿Quién hubiera pensado que aquella jovencita que bailaba a escondidas en el almacén de un bar en Érase una vez en América acabaría siendo una chica neumática en los noventa y toda una ganadora del Oscar en el milenio que nos ocupa? Lo cierto es que la carrera de Jennifer Connelly, que incluye más de veinte títulos, ha pasado por todo eso y mucho más.

A los 10 años Jennifer Connelly ya hacía spots publicitarios y trabajaba como modelo. Un año más tarde era captada por Sergio Leone para su Érase... en la que fue su primera participación en el cine. Y ya apuntaba maneras. Con el paso de los años su trabajo como actriz pasó por varios altibajos. Colaboró con varias series de televisión hasta que se dio a conocer para el gran público gracias al papel protagonista de la aventura titulada Dentro del laberinto de Jim Henson, en la que actúa junto al cantante y actor David Bowie.

A continuación protagonizó películas que no tuvieron excesiva repercusión en la taquilla como Algunas chicas de Michael Hoffman, Labios ardientes de Dennis Hopper y Destinos opuestos de Bryan Gordon. Pero en la década de los noventa su carrera interpretativa vive un punto de inflexión. Participa entonces en películas de más repercusión comercial como De amor y de sombras junto a Antonio Banderas, Semillas de rencor de John Singleton, Mulholland Falls: la brigada del sombrero de Lee Tamahori o El secreto de los Abbott de Pat O'Connor.Pero es con la entrada en el nuevo milenio cuando le llegan por fin los premios.
En 2000 rueda la sorprendente Réquiem por un sueño y al año siguiente se vuelve a salir en Una mente maravillosa. Su sorprendente interpretación en esta última le permite ganar en un mismo año el Oscar y el Globo de Oro a la mejor actriz de reparto. Y en 2003 nos cautiva con su papel de científica junto al actor Eric Bana en la esperada Hulk del director Ang Lee.

jueves, 31 de julio de 2008

Allison Mack



Fícha Técnica
Nombre Artístico: Allison Mack Nombre Completo: Desconocido Fecha de Nacimiento: 29 de Julio del 1982 Lugar de Nacimiento: Preez, (Alemania) Altura: 162Cm Color del Cabello: Rubio Color de Ojos: Verdes Pasatiempos: Bailar, cantar, leer, pintar y escuchar música.


Biografía
Allison Mack nació el 29 de Julio del 1982, en Preez, Alemania, Allison es talentosa actriz con más de una década de experiencia en el área de entretenimiento.
Antes de que Allison comprara una casa en Vancouver, ciudad en la que se filma Smallville, vivía en California de Sur, con sus padres Jonathan (quien es tenor) y Mindy y sus hermanos Shannos y Robyn.
Su primer trabajo fue una publicidad para una marca de chocolates en Alemania, lo que no le gustó de hacer ese anuncio fue que tenía prohibido tragar el chocolate y debía escupirlo al finalizar la toma, eso era muy frustrante sobre todo si tenía 4 años de edad.
Después de mudarse a California (USA) cuando tenía 6 años, Allison trabajó de manera continua durante toda su niñez y juventud, ella estudió actuación en la escuela de Los Angeles llamada "Young Actors Space", y trabajó en varias películas como Police Academy 6: City Under Siege y Camp Nowhere y en la película para la familia "Honey, We Shrunk Ourselves" y muschas otras peliculas de menor envergadura.
Allison trabajó ademas en series para televisión, como en Smallville como la conocemos nosotros y "Hill & Diller", "Opposite Sex" y también en "My Horrible Year!".
Aunque ella haya estado actuando desde muy pequeña no pensó en ello como una profesión hasta la edad de los 15 años, comenta que cuando era pequeña tenía miedo de besar a chicos, por eso no quería ser actriz porque así no tenía que hacer ese tipo de escenas, en cambio estaba interesada en ser veterinaria, biología, entrenadora de delfines y después directora. Pero a medida que crecía, más se convencía de que quería ser actriz. Pensó que si tenía la oportunidad de vivir de ello, ¿Porque no? Entonces decidió de seguir esa trayectoria y esta contenta desde entonces.
Como una gran fan de os Teatros Musicales, Los talentos de Allison Mack se han extendido mas allá de la televisión y las películas. Ella ha recibido maginficas reseñas de su doble trabajo tanto como coreógrafa y actriz en las obras "Rent" y "Chicago." Como resultado de esas actuaciones se le ha ofrecido hacer su debut como directora con Jer Bear Productions' en "Hair." Todas las reseñas de LA Weekly, Backstage West, The Tolucan Times y The Burbank Times hablan de su magnifica diversidad como actriz, cantante y coreógrafa en estas obras.
Allison Mack ha ganado por dos años consecutivos en los Teen Choice Awards como “Best Sidekick” en el 2006 y 2007.


Otros datos:
Tiene un perro, pastor alemán llamado “Phantom”.
Tiene dos tatuajes, una "Hada del amanecer" en el tobillo tomada del libro "Hadas buenas, Hadas malas" y una “P” cerca de su corazón en alusión a su ex-novio.
Annette O´Toole (Martha Kent en Smallville) fue la que la enseñó a bordar y a hacer punto.
Kristin Kreuk (Lana Lang en Smallville) y ella son inseparables. Van de compras casi todos los fines de semana. Son muy buenas amigas, además ambas comparten una gran pasión por la lectura.
Las actrices favoritas de Allison, son Katherine Hepburn (con la que se siente identificada) y Audrey Hepburn (la cual es su ideal de belleza).
Su película favorita es “Annie Hall” de Woody Allen
Su autor favorito es John Irving y es una gran aficionada a Harry Potter
Allison dice textualmente: “Me gustaría que Chloe tuviera una relación más abierta con Lex. Porque pienso que son dos de los personajes más inteligentes en la función. Y apenas tengo escenas con Michael Rosenbaum, y amo a Michael Rosenbaum. Lo pasamos tan bien rodando ' Kinetic ' . Él tiene mucho talento y es muy divertido” (Estos datos son del 2002). Más actualmente se siente más satisfecha al haber coincidido más juntos en la 3ª temporada”.
Dice haber aprendido mucho de John Glover, al que le tiene gran estima. Glover le regaló una camisa amarilla con un ratón estampado.
Allison practica kickboxing y artes marciales.
Allison Mack fue la nº 22 entre las 50 mujeres más atractivas según la revista “Femme Fatale” en Febrero de del 2005
También tiene una gran amistad con su otra compañera femenina en Smallville, Erica Durance (Lois Lane)


Filmografía /Televisión
Police Academy 6: City Under Siege (1989)
I Know My First Name is Steven (1989)
Switched at Birth (1991)
The Perfect Bride (1991)
Living a Lie (1991)
A Private Matter (1992)
A Message from Holly (1992)
Night Eyes Three (1993)

lunes, 28 de julio de 2008

J. R. R. Tolkien

¡¡Cómo no!! ¿Una página dedicada al maestro Tolkien que no tiene una biografía?¡¡Tema solucionado!! He aquí unas humildes palabras que os intentaran describir la vida de tan distinguido personaje. :-)
John Ronald Reuel Tolkien nació el 3 de Enero del año 1892 en la localidad Surafricana de Bloemfontein. Su madre, de origen Inglés, decidió llevarse a él y a su hermano Hilary, nacido un año después, de vuelta a Inglaterra, concretamente a Birmingham, en abril del año 1895, mientras que su padre, Arthur Tolkien, permanecía en Sudáfrica.

En Noviembre, su familia supo que había contraido fiebre reumática, lo que aplazó sus planes de viaje teniendo en cuenta que para el tratamiento de la enfermedad sería mucho más apropiado el clima surafricano. Las navidades pasaron sin novedades en su estado de salud, pero el 15 de Febrero de 1896, poco antes de que su esposa se embarcase hacia Bloemfontein, ésta recibió finalmente la noticia de la muerte de Arthur.

Aproximadamente por el año 1900, J.R.R. Tolkien comenzó sus estudios en la King Edward Grammar School. Sólo pasaron 4 años cuando su madre Mabel Tolkien, enferma de diabetes, murió a la pronta edad de 34 años. Ronald y su hermano fueron a vivir con una tía suya en la misma localidad.En el año 1908 Ronald empezó su primer curso en Oxford, y cinco años mas tarde aprobó el examen Honours Moderations.

A partir de la muerte de su madre, el joven Tolkien buscó en la religión el soporte para llenar el vacío que dejó Mabel Tolkien. Humprey Carpenter, el biógrafo de Tolkien, llegó a escribir: "...La pérdida de su madre [...] lo convirtió en un pesimista", "O mejor dicho, lo convirtió en dos personas. Él era por naturaleza un hombre de alegría casi irreprimible y con un enorme entusiasmo por la vida. Amaba la buena conversación y la actividad física. Tenía un profundo sentido del humor y gran capacidad para hacer amigos. Pero a partir de entonces, su personalidad desarrollaría una segunda faceta, más íntima, pero predominante en sus cartas y diarios, y susceptible de sufrir hondos abatimientos.

"Aunque, Joseph Pearce escribió: "Tolkien aceptaba los pesares de la vida con paciente dominio de si mismo..."Durante su vida "rural", Tolkien descubrió el amor por los árboles. Un incidente quedó grabado en su mente: "Había un sauce suspendido sobre el estanque del molino, y aprendí a trepar por él... [...] Un día lo cortaron. No hicieron nada con él. El tronco quedó allí, caído. Nunca lo olvidé". ¿No os recuerda a algo? Los cuatro años que pasó en el campo fueron, según Tolkien, la parte más formativa, y en apariencia, mas larga de su vida.
Un J.R.R. Tolkien con 22 años se promete con su novia de la infancia, Edith Bratt, y vuelve a Oxford para terminar sus estudios el año que empieza la Primera Guerra Mundial. Un hecho histórico que marcará de forma determinante su futuro como escritor.Acabó la licenciatura con honores de primera clase en lengua y literaturas Anglosajonas, y un año después (1915) fue destinado a los fusileros de Lancashire.En 1916 se casa con su prometida Edith Bratt, pero le llaman a filas y es destinado a Francia. Mientras estaba destinado en el Somme fue herido por una granada; volvió a Inglaterra, y mientras se recuperaba de las lesiones sufridas empezó a escribir EL SILMARILLION. Poco después, en 1917, nace su primer hijo, John. Consigió también el ascenso a Teniente y fue destinado a Staffordshire.

Una vez finalizada la guerra vuelve con su familia y se incorpora al equipo que prepara el New English Dictionary; mientras tanto trabaja como tutor en Oxford.En 1920 es nominado lector de lengua inglesa en la universidad de Leeds y nace su segundo hijo, Michael. En el año 1924, cuando nace su tercer hijo, Christopher, se incorpora al equipo docente cómo profesor de lengua inglesa en Leeds. Al año siguiente, él y E.V. Gordon publicaron SIR GAWAIN Y EL CABALLERO VERDE.

En una entrevista radiofónica en la BBC el 16 de diciembre de 1970, le preguntaron si él daba mucha importancia a `el hogar, el fuego, la pipa y la cama`; él respondió con una sorpresa aparentemente genuina: "¿Usted no?"
Seguidamente fue escogido profesor de Oxford, en su especialidad, comenzando su amistad con C.S. Lewis y tres años después nació su hija menor Priscilla. En el año 1936 termina de escribir EL HOBBIT y da la conferencia "BEOWULF: LOS MONSTRUOS Y LOS CRITICOS". Al año siguiente se publica EL HOBBIT, y J.R.R. Tolkien comienza a escribir lo que se convertirá en EL SEÑOR DE LOS ANILLOS. En el año del inicio de la 2ª Guerra Mundial, Tolkien da la conferencia: "CUENTOS DE HADAS", y durante todo este periodo de guerra trabaja profundamente en ESDLA. Al terminar la guerra, en 1945, es elegido Merton Profesor de Lengua y Literatura inglesas en Oxford.

En 1947 envió una prueba de EL SEÑOR DE LOS ANILLOS a los editores, que completó en el 1948. Un año después se publicó EDIGIO, EL GRANJERO DE HAM, pero hasta el año 1954 no se publicaron los dos primeros volúmenes de ESDLA; el tercero se publicaría al año siguiente. Es necesario mencionar la variada acogida que tuvo la publicación de ESDLA, así como ciertas críticas en torno al fascismo de su obra, teniendo en cuenta las fechas de publicación y la realidad política europea.En 1959 J.R.R. Tolkien se jubiló como profesor. Tres años mas tarde publica LAS AVENTURAS DE TOM BOMBADIL, y dos años después ÁRBOL Y HOJA.La verdadera historia de culto a las obras de J.R.R. Tolkien no empieza hasta 1965, cuando se publican las ediciones de bolsillo norteamericanas, muy bien recibidas en los entornos universitarios.En 1967 se publica EL HERRERO DE WOOTTON MAJOR y THE ROAD GOES EVER ON.Al año siguiente los Tolkien se mudan al pueblo de Poole. Tres años mas tarde fallecía Edith Tolkien a la edad de 82 años. En 1972 Tolkien regresa a Oxford y recibe la Cruz del Imperio Británico de manos de la reina.El 2 de setiembre de 1973 murió J.R.R. Tolkien a los 81 años de edad.

Versión ResumidaBiografía Versión resumida Bibliografía Ampliación El Paso por el Horror. Para los que no quieran tragarse todo el rollito a continuación pongo en orden cronológico los acontecimientos mas importantes.

1892 - Nace John Ronald Reuel Tolkien en Bloemfontein, Sudáfrica, el 3 de enero.
1894 - Nace su hermano Hilary.
1895 - Se mudan junto a su madre a Birmingham, Inglaterra. El padre se queda en Suráfrica.
1900 - Ronald empieza sus estudios en el King Edward`s Grammar School1904 - Muere la madre de Tolkien a los 34 años.
1905 - Ronald, con su hermano se van a vivir a casa de una tía en la misma población.
1908 - Tolkien empieza su primer curso en Oxford.
1913 - Pasa el examen de Honours Moderations.
1914 - Se promete con su novia de la infancia, Edith Bratt, regresa a Oxford y estalla la primera guerra mundial.
1915 - Obtiene la licenciatura con honores de primera clase en lengua y literatura inglesas. Es destinado a los fusileros de Lancashire.
1916 - Se casa con su prometida, es destinado a la guerra en Francia de donde regresa herido por una granada.
1917 - Mientras se recupera de las heridas empieza a escribir EL SILMARILLION, y nace su primer hijo, John.
1918 - Es ascendido a teniente, finaliza la guerra, vuelve a Oxford y se incorpora a la redacción del New English Dictionary.
1920 - Es nombrado lector de lengua inglesa en la Universidad de Leeds y nace su segundo hijo Michael.
1924 - Es nombrado profesor de lengua inglesa en Leeds. Nace su tercer hijo Christopher.
1925 - Tolkien y E. V. Gordon publican SIR GAWAIN Y EL CABALLERO VERDE. Tolkien es nombrado profesor de anglosajón en Oxford.
1929 - Nace Priscilla, su hija menor.
1936 - Tolkien termina EL HOBBIT, y da la conferencia "BEOWULF: LOS MONSTRUOS Y LOS CRITICOS".
1937 - Se publica EL HOBBIT, y empieza a escribir lo que será EL SEÑOR DE LOS ANILLOS.
1939 - J.R.R. Tolkien da su conferencia sobre "CUENTOS DE HADAS", y trabaja sin descanso en ESDLA durante toda la guerra.
1945 - Tolkien es elegido Merton profesor de lengua y literatura inglesas en Oxford.
1947 - Envía una prueba de ESDLA a los editores.
1948 - Completa ESDLA.1949 - Se publica EGIDIO, EL GRANJERO DE HAM.
1954 - Se publican los dos primeros volúmenes de ESDLA.
1955 - Publicación del tercer volumen.
1959 - Tolkien se jubila como profesor.
1962 - Se publica LAS AVENTURAS DE OF TOM BOMBADIL.
1964 - Se publica ÁRBOL Y HOJA.1965 - Salen a la venta las ediciones de bolsillo norteamericanas de ESDLA y empieza el verdadero culto a la obra.
1967 - Se publican EL HERRERO DE WOOTTON MAJOR y THE ROAD GOES EVER ON.
1968 - La familia Tolkien se muda a Poole.
1971 - Muere Edith Bratt, a los 82 años de edad.
1972 - Tolkien regresa a Oxford y recibe la Cruz del Imperio Británico de manos de la reina.
1973 - Fallece J.R.R. Tolkien, el 2 de septiembre a los 81 años de edad.

LAS OBRAS DE J.R.R. TolkienBiografía Versión resumida Bibliografía Ampliación El Paso por el Horror

1925 SIR GAWAIN Y EL CABALLERO VERDE.
1937 EL HOBBIT.
1949 EGIDIO, EL GRANJERO DE HAM.
1954 EL SEÑOR DE LOS ANILLOS I Y II.
1955 EL SEÑOR DE LOS ANILLOS III.
1962 LAS AVENTURAS DE TOM BOMBADIL Y OTROS VERSOS DEL LIBRO ROJO.
1964 ÁRBOL Y HOJA.
1967 EL HERRERO DE WOOTTON MAJOR.THE ROAD GOES EVER ON.PUBLICACIONES PÓSTUMAS
1976 LAS CARTAS DE PAPA NOEL.1977 EL SILMARILLION.
1979 PINTURAS Y DIBUJOS1980 CUENTOS INCONCLUSOS DE NÚMENOR Y LA TIERRA MEDIA.
1981 LAS CARTAS DE J.R.R. TOLKIEN.
1982 EL SEÑOR BLISS1983 LOS MONSTRUOS Y LOS CRÍTICOS Y OTROS ENSAYOS.HISTORIA DE LA TIERRA MEDIA I: EL LIBRO DE LOS CUENTOS PERDIDOS I.
1984 HISTORIA DE LA TIERRA MEDIA II: EL LIBRO DE LOS CUENTOS PERDIDOS II.
1985 HISTORIA DE LA TIERRA MEDIA III: LAS BALADAS DE BELERIAND.
1986 HISTORIA DE LA TIERRA MEDIA IV: LA FORMACIÓN DE LA TIERRA MEDIA.
1987 HISTORIA DE LA TIERRA MEDIA V: EL CAMINO PERDIDO Y OTROS RELATOS.
1988 HISTORIA DE ESDLA I: EL RETORNO DE LA SOMBRA.
1989 HISTORIA DE ESDLA II: LA TRAICIÓN DE ISENGARD.1990 HISTORIA DE ESDLA III: LA GUERRA DEL ANILLO.
1992 HISTORIA DE LA TIERRA MEDIA VI: LA CAÍDA DE NÚMENOR.HISTORIA DE ESDLA IV: EL FIN DE LA TERCERA EDAD.
1993 HISTORIA DE LA TIERRA MEDIA VII: EL ANILLO DE MORGOTH.
1994 HISTORIA DE LA TIERRA MEDIA VIII: LA GUERRA DE LAS JOYAS.
1996 HISTORIA DE LA TIERRA MEDIA IX: PUEBLOS DE LA TIERRA MEDIA.
1998 ROVERANDOM.

Ampliación Enlaces
Biografía Versión resumida Bibliografía Ampliación El Paso por el Horror

Religión
Un aspecto de vital importancia es la conversión de su madre al catolicismo. A partir de la muerte de su padre, su madre Mabel Tolkien fue acercándose a esta doctrina, hasta que en junio de 1900 se convirtió al catolicismo. Tolkien se convertiría a los 8 años de edad, hecho que le marcaría profundamente en su vida. Se comenta que la fuerza de su creencia tiene su origen en ser el legado de su madre.Escribió en 1956: "Soy en efecto, cristiano y apostólico romano por lo demás, de modo que no espero que la "historia" sea otra cosa que "una larga derrota", aunque contenga (y en una leyenda puede contener más clara y conmovedoramente) algunas muestras o atisbos de victoria final".En una carta al Padre Murray, íntimo de la familia Tolkien, Ronald escribió: "El Señor de los Anillos es, por supuesto, una obra fundamentalmente religiosa y católica; de manera inconsciente al principio, pero luego cobré conciencia de ello en la revisión."Los críticos de Tolkien observan gran cantidad de referencias entre su obra y la religión cristiana, pero el mismo autor negó estas afirmaciones comentando que la intencionalidad de la obra es la ortodoxia desde un punto de vista teológico. A la vez, no se observan contradicciones entre la historia católica y la creación de la Tierra media y sus personajes.

Mabel Tolkien
Mabel Tolkien se encargaba de la educación de sus hijos (tenia conocimientos de latín, alemán, francés, pintaba, dibujaba y tocaba el piano). Por lo que parece era una profesora apta para la formación de sus hijos en sus primeros años, por no tener medios económicos para poder pagar un tutor; pero cuando no atendía estos quehaceres, se preocupaba de que tuvieran libros para leer. A Tolkien le gustó "Alicia en el país de las maravillas", disfrutaba con los libros de "Curdie" de George Macdonald que narraban batallas entre trasgos y hadas buenas que luchaban por la supremacía de un mundo de moral cristiana, y también bebió de los cuentos de hadas de Andrew Lang. Podría decirse que tuvieron una grata influencia en la obra posterior de Tolkien.El testamento de Mabel Tolkien dispuso al Padre Francis Morgan como tutor de sus hijos. El sacerdote mostró un gran afecto y generosidad hacia los descendientes Tolkien, mientras sacaba de su bolsillo el dinero necesario para su sustento. Tolkien siempre agradeció al Padre Francis su afecto hacia ellos, llegando a decir: "Por primera vez aprendí de él la caridad y el perdón".

Primera Guerra Mundial
Al cabo de unas semanas (en julio) tuvo que embarcarse para Francia a los campos de batalla para cumplir con sus obligaciones militares. Pero una extraña fiebre lo liberó del "horror bestial" de la guerra de trincheras. De todas las terribles imágenes que lo acosarían durante años, Tolkien guardó un recuerdo que inspiró a uno de los más grandes personajes de ESDLA, nuestro querido Sam Gamyi, del que Tolkien haría una descripción como esta:"... Mi Sam Gamyi, es en realidad un reflejo del soldado inglés, de los asistentes y soldados rasos que conocí en la guerra de 1914, y que me parecieron muy superiores a mi mismo."Para completar esta información, nada mejor que leer el reportaje El Paso por el Horror, en el que se realiza un completo estudio acerca de cómo vivió Tolkien la Primera Guerra Mundial.

Nace su primer hijo
Algunos escritores anuncian que si Tolkien no hubiera sido padre no hubiera escrito El Hobbit, que empezó como un relato para entretener a sus hijos, ni ESDLA. Seguramente hubiera continuado con el Silmarillión pero jamás se habría publicado.

C.S. Lewis
Bien es sabido que a Tolkien le agradaba conversar, y era frecuente en él que participase u organizase grupos de discusión. El grupo en el que participó se llamaba Los Inklings: estaba formado por diferentes intelectuales del entorno de Oxford como C.S. Lewis, el hermano de este, etc. Empezaron a reunirse a principios de la década de los treinta, y el punto en común de sus participantes era el interés por la literatura.En estas reuniones fue donde se leyó por primera vez El Hobbit.Tolkien basó la forma de hablar de Bárbol en la estruendosa voz de C.S. Lewis. Este autor y amigo fue el mejor punto de apoyo para ESDLA, obra admirada por él que deseaba ver terminada.

Conferencia: "CUENTOS DE HADAS"
Criticas a su supuesto infantilismo recibió muchas, pero se defendió en su ensayo sobre los cuentos de hadas, que no expondremos aquí, pero del que nos serviremos extrayendo una frase: "... ¿Tengo que menospreciar el sueño porque los niños duermen profundamente?"
Variada acogida de la publicación de ESDLA: la recepción de la obra
Como la mayoría de vosotros ya sabéis, el texto del ESDLA ha sido duramente criticado y ferozmente defendido y alabado. En los siguientes párrafos os exponemos algunos de los comentarios que ha suscitado la obra:-"Supongo que la intención era que lo tomaran en serio, y me temo que no encuentro ninguna razón para hacerlo"-"Se trata de una obra asombrosa. Es una aportación no solo a la literatura mundial, sino a su historia."-"Uno de los narradores que logran que sus lectores, como los niños, abran los ojos como platos y pidan mas."-"El problema del mensaje de Tolkien es que no tiene ningún mensaje".-"El estilo de la Tierra Media ha pasado de moda. 1968".-"A los prácticos les parecerá una pérdida de tiempo. Pero los mas imaginativos quedarán absorbidos por el libro, se convertirán en parte de la misión y lamentarán que sólo haya dos libros por venir."-"Si a alguien le disgusta nunca más volveré a confiar en su juicio literario sobre nada."-"Una de las obras literarias más notables de nuestro tiempo y de todos los tiempos. Es reconfortante, en estos agitados días, recibir de nuevo la seguridad de que los mansos heredaran la tierra."-"Una mezcla de Wagner y flautista de Hamelín."-"Es una obra paternalista, reaccionaria, antiintelectual, racista, fascista y, quizá lo peor de todo en términos contemporáneos, irrelevante."-"Es sorprendente que todos los personajes sean niños disfrazados de héroes adultos. Los hobbits, o medianos, son niños corrientes; los héroes completamente humanos han llegado a la quinta forma; pero casi ninguno de ellos sabe algo de mujeres, excepto de oídas. Y los elfos, enanos y ents son, de un modo irrevocable, niños, y jamás llegaran a la pubertad."La respuesta de Tolkien a esta última crítica fue: "Malditos sean E.M. y su adolescencia demorada. Es lo bastante mayor como para estar mejor enterado. Le haría bien saber lo que las mujeres piensan de su "sapiencia de las mujeres", especialmente como test de su mentalidad adulta."

Fascismo
Tolkien rara vez hablaba de sus tendencias políticas, pero llegó a decir: "Mis opiniones políticas se inclinan más y más hacia el anarquismo (entendido filosóficamente, lo cual significa la abolición del control, no hombres barbados armados de bombas) o hacia la monarquía "inconstitucional".". También comentó: "¿Es posible que sea por estas ideas que Mordor esté habitado por un tirano que esclaviza a sus siervos?"En referencia al comunismo: Se encuentran planificaciones o grandes empresas políticas en las bellas tierras de la Comarca, Rivendel... ¿?Quizás el hecho que Tolkien no se sintiera socialista era por su oposición a la planificación y a los hacedores de dichos "planes" que se vuelven malos cuando adquieren el poder. J.R.R. Tolkien despreciaba el imperialismo británico y el imperialismo cultural de Estados Unidos.En referencia a su fascismo y racismo, Tolkien, respondiendo una carta de los editores alemanes, escribió: "¿Tengo que soportar esta impertinencia porque llevo apellido alemán, o la lunática ley que los rige exige un certificado de posesión de un origen arisch por parte de todas la personas de todos los paises?. De cualquier modo, objetaría fuertemente que semejante declaración apareciera impresa. No considero la (probable) ausencia de toda sangre judía como necesariamente honorable; tengo numerosos amigos judíos y lamentaría dar cualquier fundamento a la idea de que suscribo la doctrina racista, perniciosa y del todo anticientífica." Creo que os podéis imaginar la pregunta de los editores alemanes. Este hecho provocó una demora en la traducción de sus obras al alemán.

Edith Bratt
"Una muchacha de diecinueve años... era guapa, pequeña y delgada, con ojos azules y cabellos cortos y negros con raya en medio."Sin duda resulta curiosa la relación entre ambos. La profunda negativa del Padre Francis Morgan a la relación no impidió el posterior matrimonio, ya que el padre prohibió que se vieran hasta que Tolkien cumpliese los veintiún años. Muy a pesar suyo obedeció a su mentor (creía firmemente que se lo debia "todo"). Demostró su honor con obediencia y fidelidad para Edith. El día que obtuvo la mayoría de edad, escribió a Edith para volver a reunirse. ¡La joven muchacha estaba prometida! Tolkien fue a reunirse con ella y después de un día Edith decidió romper su anterior compromiso y casarse con Tolkien.

sábado, 26 de julio de 2008

Roberto Bolaño, aquel heraldo de humor negro


Mauricio Weibel (Dpa) / S. de Chile \Actualizado 13.07.2008 - 05:00
Las obras cumbres de Bolaño atestiguan esa búsqueda de la verdad.
Se cumplen cinco años de la muerte del autor de '2666', referente de una literatura latinoamericana procaz.

A cinco años de su muerte, el escritor chileno Roberto Bolaño sigue corroyendo y navegando por los abismos de la literatura latinoamericana, que tienen en él y su ojo infrarrealista a su último espejo universal. Heredero de Jorge Luis Borges, fue un heraldo de humor negro, un tributario azul de la locura y voracidad de una sociedad atiborrada de traficantes, mirabilia y sincretismo, que como sus obras deambula al borde de sí misma, por desiertos mexicanos, callejuelas chilenas y esquinas prostibularias de España. "Bolaño es la culminación de un movimiento de vanguardia, que tuvo sus antecedentes en Juan Emar y Vicente Huidobro", dijo el premio Cervantes Jorge Edwards, quien opinó que su compatriota, fallecido el 14 de julio de 2003, tenía "la idea de llevar la literatura lo más lejos posible". Sus obras cumbres, 2666 y Los detectives salvajes, atestiguan esa búsqueda "por las peleas de verdad" como diría en la novela total que dedicó al escritor imaginario Benno von Archimboldi, un ex soldado nazi de altura y fealdad imposibles. Pero también es hoy un águila bicéfala, sobre cuyas alas pende la amenaza de los ejércitos de obsecuentes, de los seguidores incapaces de iterar la lucha quijotesca de Bolaño por reinventar la novela. "Está demasiado socorrido", alertó el poeta y premio Cervantes Gonzalo Rojas, quien cree que en esa vorágine son olvidadas las plumas fundacionales de América, como el nicaraguense Rubén Darío, "que nos dio la libertad del lenguaje". Sin embargo, nadie niega que Bolaño fue siempre aire y alegoría, un cruce insondable entre las bibliotecas de la identidad de América Latina y sus vivencias, siempre literarias, como vendimiador, vigilante nocturno y motociclista por los caminos bifurcados de sus orígenes y España. "Mezclaba con gran soltura lo fantástico y lo irreal, como lo hizo en Nocturno de Chile", una novela breve, admitió Edwards. Pero también todo es realidad y crítica social. Todo es muerte de Dios. Los detectives salvajes, de hecho, abre su mundo al lector con una cita blakiana: ¿Quiere usted la salvación de México?, ¿quiere que Cristo sea nuestro rey? No.Sin pontificarlo, y atacando al mundo instituido por Octavio Paz, Bolaño postuló siempre que la literatura contuviera mundos autorreferentes, que sólo eran posibles si eran estructurados desde la identidad, que es la pregunta del modernismo latinoamericano. Por ello, la persecución de Cesárea Tinajero, la existencia de Lalo Cura, el desconocido orinador de las iglesias de Santa Teresa, la puta inmigrante y asesina en Madrid, la cárcel como una boca. Hoy sólo queda su silencio, fraguado en su infancia pueblerina en Chile, su adolescencia mexicana, su frustrado viaje a defender la revolución de Salvador Allende. Sus horas borgeanas en la biblioteca pública del Distrito Federal. La inmortalidad no existe, Shakespeare será olvidado, bramó alguna vez, inconsciente de su propio destino que lo llevó a ser el espejo y carretera distante de una generación literaria, para quien la marginalidad del infrarrealismo no fue un obstáculo de adhesión. Es imposible saber si Roberto Bolaño intuyó su influencia, como confesó su amigo Jorge Volpi. Sólo conocemos que avizoró su muerte comatosa y hepática en Barcelona, en las horas finales de la novela 2666, cuando los premios Rómulo Gallegos y Herralde ya no podían ser un alivio. Cuando los heraldos negros ya cargaban su cuerpo por las catacumbas abismales de Roberto Matta, Macedonio Fernández y el gaucho Borges.

El mundo literario recuerda a Roberto Bolaño
Diarios hispanoamericanos recuerdan al escritor chileno, que sigue generando debate por su obra. Mientras, la adaptación al cine de “Los detectives salvajes” sigue su curso.

Lunes 14 de Julio de 2008 13:06 El Mercurio Online y agencias
SANTIAGO.- Mientras lograba reconocimiento internacional, Roberto Bolaño fallecía un 14 de julio de 2003 esperando un transplante de hígado en un hospital de Barcelona. El transplante no llegó, pero el escritor chileno alcanzó a terminar su ambiciosa novela “2666”, que obligó a los críticos y escritores a releer el conjunto de su trabajo, reducido por largos años al deleite casi exclusivo de sus amigos.No por nada Jorge Herralde, editor de Anagrama, reconoció en el diario argentino Página/12 que los dos primeros libros del chileno afincado en México no vendieron más de dos mil ejemplares. Sin embargo, hasta ahora “Los detectives salvajes” llegan a los 100 mil y, de acuerdo a Herralde, se transformará en un “long seller”.Éstos son algunos de los datos que se remarcan en el quinto aniversario de la muerte del autor de “Estrella Distante”, la historia de un poeta asesino y para muchos, su mejor obra, eclipsada por la fama de “Los detectives...”. El escritor ha sido motivo hoy lunes de varias reseñas en importantes diarios como “El Mundo” y “El País”, precedida por más artículos en los días previos al aniversario de su fallecimiento en periódicos mexicanos y argentinos.“Adn.es” lo recuerda como un antihéroe latinoamericano. “Ya se sabía que su estado de salud era muy delicado, que estaba primero en la lista de trasplantes y que batallaba a contrarreloj para terminar 2666, sin duda, su proyecto más ambicioso. Todos sus seguidores esperaban que cayera el bendito hígado pero Bolaño cayó primero”, dice el medio español, destacando su precaria existencia antes de la fama, su paso por un campo de prisioneros en Chile, su batalla contra vacas sagradas de la literatura como Octavio paz e Isabel Allende."El Mundo", en tanto, dice que fue un “Heredero de Jorge Luis Borges, fue un heraldo de humor negro, un tributario azul de la locura y voracidad de una sociedad atiborrada de traficantes, mirabilia y sincretismo, que como sus obras deambula al borde de sí misma, por desiertos mexicanos, callejuelas chilenas y esquinas prostibularias de España”.Jorge Edwards, por su parte, no duda en calificar que "Bolaño es la culminación de un movimiento de vanguardia, que tuvo sus antecedentes en Juan Emar y Vicente Huidobro" y que tenía "la idea de llevar la literatura lo más lejos posible".Vida y obras esencialesPara quienes quieran adentrarse en el mundo de Bolaño, DPA hice un breve resumen de su vida y obra. El escritor nació en Santiago de Chile el 28 de abril de 1953 y murió el 14 de julio de 2003 en Barcelona, España, tras agonizar diez días a causa de una falla hepática.Su infancia fue un tránsito permanente entre las ciudades de Los Ángeles, Valparaíso, Quilpué, Viña del Mar y Cauquenes. Luego vino su primera estancia en México, país que marcó su vida y obra.En 1973, volvió a Chile para apoyar al gobierno socialista de Salvador Allende. Llegó después del golpe militar, fue detenido y encarcelado. Años más tarde, tras ejercer todo tipo de oficios menores, fijó residencia en Barcelona.Sus obras principales son: "La literatura nazi en América" (1996), novela. "Estrella distante" (1996), novela corta. "Los detectives salvajes" (1998). "Nocturno de Chile" (2000), novela corta. "Tres" (2000), poesía. "Putas asesinas" (2001), cuentos. "El gaucho insufrible" (2003), relatos cortos. "2666" (2004), novela (obra póstuma). "La universidad desconocida" (2007), poesía (obra póstuma).El cine también saldará sus cuentas con el chileno. "Los detectives salvajes", considerada por el diario "New York Times" una de las diez mejores novelas editadas en 2007, será llevada a la pantalla el próximo año por el director mexicano Carlos Sama. El papel principal, del poeta Arturo Belano, sería intrepretado por Gael García Bernal.A su vez, la cineasta chilena Alicia Scherson llevará también al cine "El futuro", basada en el libro de Bolaño, "Una novelita lumpen".
 
Suscribete y recibe lo último de Viajero del Reino Digital